Brote de grosella negra

perfumes hechos con Brote de grosella negra

 

El cultivo de la yema de la grosella negra y su transformación para perfumería

Durante varios siglos, la grosella negra se utilizó principalmente por sus cualidades gustativas más que por sus posibles facetas olfativas en perfumería. El cultivo de la yema de la grosella negra es una producción que ya existe desde hace un siglo en Borgoña, pero las narices la descubrieron tarde. Los perfumistas de Grasse fueron los primeros en ver en el cultivo de los brotes de grosella negra excepcionales virtudes olfativas, y animaron a los productores a cosechar masivamente estos frutos de grosella negra en brotes para dedicarlos a perfumes.

Hoy en día, los brotes de grosella negra se cultivan y cosechan casi exclusivamente en Borgoña, lo que la ha convertido en una de sus especialidades. El 85% de la producción anual de brotes de grosella negra se dedica ahora a perfumistas que la convertirán en un absoluto particularmente notable en los perfumes gourmet y florales del momento.

Perfumes florales y afrutados en busca de notas verdes

En los años 90 surgieron nuevas fragancias femeninas creadas a partir de materias primas naturales, o más bien de notas olfativas naturales, ya que son preciosas las frutas, por ejemplo, que pueden ser utilizadas como tales en perfumería. La yema de la grosella negra es, por tanto, una de las pocas sustancias afrutadas de la perfumería que permite evitar el uso de la molécula sintética para exhalar sus sabores. Además, el brote de grosella negra es una especialidad totalmente francesa.

Ácida e irresistiblemente verde y afrutada, la yema de grosella negra es un delicioso complemento para nuestros más bellos zumos de flores y manjares. Su faceta verde impulsa las notas de flores y aldehídos hacia senderos florales donde nos gusta embalsamarnos. «La «Chamade» de Guerlain, creada en 1969, es una de las primeras fragancias florales que ofrece brotes de grosella negra con notas florales y cálidas como notas de cabeza. «La obra «First» de Van Cleef & Arpels propondrá en 1976 convertir el brote de grosella negra en una nota de corazón para sublimar su verde y refrescante dulzura.

En los años 90 aparecieron las famosas frutas florales como «Dune» de Christian Dior o la sublime botella de «Fééérie» de Van Cleef & Arpels y, más recientemente, una reedición del famoso Treasure de Lancôme en «Trésor Edt Inédite».

Como podemos ver, la faceta verde que ofrece la yema de la grosella negra es actualmente esencialmente femenina. Sin embargo, esto puede parecer sorprendente dada la tendencia actual de los aromas verdes y la nueva frescura que se están extendiendo a través de los estantes de la perfumería masculina. Afortunadamente, para hacernos mentir, Cerutti todavía usaba el brote de grosella negra en 1990 en uno de sus grandes éxitos: «Cerutti 1881».

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *